
Cómo aumentar la vida útil de tus llantas
Darle un adecuado mantenimiento a tus llantas no solo influirá en su vida útil, sino en el funcionamiento y seguridad de tu auto.
Ver másLos precios en tu carro se han actualizado
Te hemos asignado esta ubicación automáticamente, puedes cambiarla para ver prodcutos disponibles en otra región.
Mantener ubicación Cambiar ubicaciónOcultar menú
Catálogos e inspiración
Las llantas o neumáticos cuentan con diferentes especificaciones técnicas que debes conocer para poder elegir la mejor para tu vehículo.
VER NEUMÁTICOS Y LLANTASAprender a elegir llantas o neumáticos para tu vehículo no solo se trata de mejorar su apariencia y desempeño, sino de proteger tu vida y la de tus seres queridos. Existen muchos aspectos que debes tener en cuenta.
Las llantas o neumáticos están fabricados con diversas capas y materiales, cada uno con una función específica.
Es la superficie del neumático que está en contacto con el suelo, genera la adherencia y la tracción necesarias para impulsar al vehículo.
Son los lados de la llanta y le dan estabilidad, soporte y amortiguación.
Anillo de acero compuesto por una serie de alambres. Su función es fijar las telas de la carcasa para dar forma al neumático, además de reforzar el contorno.
Es la estructura principal, sobre la que se construye el neumático. Usualmente se confecciona a base de nylon y poliéster.
Su función es fortalecer la carcasa y evitar deformaciones al momento de rodar.
Forma parte de la carcasa del neumático y de algunas de las fajas de refuerzo que la cubren. Permite obtener una marcha confortable y la disipación del calor.
Cubierta interior sellada de la llanta, usualmente de caucho, que evita la salida del aire.
Estos diseños forman canales que apartan la humedad de la superficie de contacto y mantienen la tracción. Cuanto más grandes sean los canales, habrá mayor drenaje de agua, lográndose un mejor agarre.
Contribuyen a dirigir el vehículo con precisión, sin importar el estado del suelo o las condiciones climáticas.
Al ser el único punto de contacto con el suelo, deberán aguantar el peso del auto sin problemas, ya sea en movimiento o detenido.
Compensan las irregularidades del camino, lo cual permite lograr la máxima comodidad para el conductor y sus acompañantes.
Las llantas aseguran un avance tranquilo, placentero y con menor resistencia a la fricción.
Transfieren la potencia del motor y de los sistemas del vehículo de manera balanceada durante la aceleración, el frenado y los cambios de dirección.
Para elegir la llanta o neumático que necesitas, debes tener en cuenta dos grandes aspectos: su fabricación y las especificaciones técnicas de cada modelo.
Según su fabricación, existen dos tipos básicos de llantas para elegir, de acuerdo con el uso y las características de tu auto. La diferencia entre una llanta radial y una convencional radica en la disposición de las cuerdas de acero en la banda de rodamiento.
Las llantas radiales ofrecen muchas ventajas sobre las llantas convencionales, independientemente de la superficie en que se usen, ya que brindan un mejor contacto con la pista y un mejor frenado.
En las llantas radiales, las cuerdas están dispuestas de lado a lado (de forma ortogonalmente) de acuerdo a la banda de rodamiento. Por la construcción, las radiales ofrecen menor deformación a la flexión lateral y a la flexión por cambio de dirección. (Ver neumáticos y llantas)
En las llantas convencionales, las cuerdas van dispuestas longitudinalmente (a lo largo de la banda de rodamiento). Están fabricadas mediante capas colocadas diagonalmente o capas puestas una sobre otra, en línea recta. (Ver neumáticos y llantas)
Otro aspecto que debes verificar al elegir o cambiar una llanta, es la información que entrega el fabricante del vehículo en su manual técnico. Luego, esta información podrás compararla con los datos que tiene impresos la llanta en sus laterales.
Cada número y letra que aparece en la llanta se relaciona con las diferentes capacidades y funcionalidades del producto. Para explicarlo con mayor facilidad, trabajaremos con este ejemplo de código visible sobre un neumático:
225/55 R 17 97V SP SPORT 270
A mayor anchura, más estabilidad, debido al aumento del área de contacto. Sin embargo, también aumentará la fricción y por lo tanto el consumo de combustible. En el ejemplo, este dato se indica en milímetros, con el valor 225.
Se expresa en porcentaje con respecto a su ancho. En el ejemplo, se indica que la altura corresponde al 55% del ancho del neumático.
Indica el tipo de estructura del neumático. Generalmente se omite en la actualidad porque todos los neumáticos son radiales, tal como se indica en el ejemplo con una R.
El diámetro exterior de la llanta es lo que viene a continuación y está expresado en pulgadas. Según esto, el diámetro de la llanta del ejemplo es de 17 pulgadas.
Cada número remite a una tabla con los pesos máximos que puede soportar un neumático. En el ejemplo, el índice de carga es 97, que en la tabla corresponde a una carga máxima de 730 kilogramos.
Es la velocidad máxima a la que puede circular una llanta o neumático durante diez minutos, expresado en letras. En el ejemplo se indica con la letra V, la cual corresponde a una velocidad máxima de 240 km/h.
Este es el dato más conocido de la llanta, el que aparece en las campañas publicitarias, mostradores y empaques. SP SPORT 270 es el del ejemplo.
Además de estos datos, también debes tomar en cuenta las condiciones climatológicas del lugar en el que vives o al que irás de excursión.
Lo primero es conocer cuáles son las herramientas que siempre debes tener en tu auto ante cualquier emergencia, para darle para una solución rápida. Estas son el triángulo de seguridad, la linterna, la gata para levantar el auto y la llave de cruz.
Cuando necesites cambiar un neumático en la carretera, lo primero que debes hacer es colocar el triángulo reflectante de seguridad por lo menos a 50 metros del auto. La idea es que sea visible a los conductores que se aproximan, para que tengan tiempo de frenar y desviarse.
Coloca o halla en el auto los topes en donde se afirma la gata, que generalmente están cerca de las ruedas. A continuación, suelta todos los pernos de la llanta, sin retirarlos aún.
Levanta el vehículo con la gata hasta que el neumático se despegue del suelo, entonces podrás terminar de quitar los pernos de la llanta.
Finalmente, haz el cambio del neumático y ajusta los pernos en forma cruzada.
¡Más de 50 modelos en llantas!
¡Más de 50 modelos en llantas!
Darle un adecuado mantenimiento a tus llantas no solo influirá en su vida útil, sino en el funcionamiento y seguridad de tu auto.
Ver másLa energía de tu motor depende de tu batería, usa la correcta y olvídate de los problemas.
Ver másExisten una amplia gama de accesorios y detalles con...
Ver másReduce los riesgos de manejar al máximo con una serie...
Ver más